Objetivo: Reconocer síntomas y efectos del Trastorno de Estrés Post Traumático.
Programación Neuro Lingüística
Te invitamos a escuchar el siguiente audio, en el definiremos ¿Qué es un Evento Traumático? que más abajo explicamos. Enciende tus parlantes o conecta tus audífonos.
TRAUMA
Es la reacción psicológica derivada del suceso traumático.
Cualquier acontecimiento de este tipo provoca una sensación de gran inseguridad tanto en ella misma como en los demás seres humanos.
Los elementos más importantes son la pérdida de la confianza personal básica y la sensación de impotencia.
Las situaciones que provocan la aparición del trastorno de estrés postraumático más frecuentemente son:
Hay otras situaciones menos comunes que provocan TEPT:
Situaciones menos comunes:
Son varios los factores que aumentan la probabilidad de que la persona desarrolle un TEPT, por ejemplo:
Posterior al evento la primera respuesta es semejante al síndrome de ansiedad generalizada pero de mucho mayor intensidad y se acompaña de sensación de pérdida del control. La mayoría de las veces, con el tiempo y el autocuidado, la persona mejora y no desarrolla el trastorno. En otros casos los síntomas empeoran, interfieren con las actividades diarias y ocasionan problemas en la dinámica familiar, social o laboral. Es característico del TEPT que se mantengan los síntomas durante meses o años y el trastorno se consolida como TEPT.
Historia del Trastorno de Estrés Post Traumático – TEPT
Aunque el hecho de que algunas personas presenten estrés después de sufrir un trauma se conoce hace tiempo, fue en 1970 (Bryant RA) cuando el nombre PTSD (por sus siglas en Inglés: Post Traumatic Stress Disorder) fue adoptado. En 1980 se reconoció que en este caso particular los síntomas persisten en el tiempo y pueden provocar trastornos psiquiátricos.
Los términos frecuentemente utilizados para referirse a éste, son:
Aunque fueron introducidos en el Manual Diagnóstico de Trastornos Mentales (DSM III), su definición y sintomatología aún es motivo de controversias, en parte debido a que la respuesta al estrés es muy variable.
¿Qué es el Trastorno de Estrés Post Traumático – TEPT?
Es un trastorno psiquiátrico que puede presentarse en personas que han experimentado o presenciado un evento traumático como un desastre natural como un sismo, un accidente importante, un acto terrorista, una guerra o han asistido o presenciado un combate, una violación o cualquier otra violencia personal como un secuestro o asalto a mano armada. (Definición de la APA)
Es un conjunto de reacciones que ocurren después de una experiencia traumática, siendo característicos:
Hay cambios de conducta, modificaciones del humor y síntomas de hiperactividad.
Las personas presentan dificultades para concentrarse, no toleran la ansiedad, sienten que están al límite y la irritabilidad aumenta progresivamente.
Los síntomas tienen una duración
mayor a seis meses.
Tipos de TEPT
Generalmente los síntomas comienzan durante el mes posterior al evento, pero a veces pueden aparecer años después.
Causas del TEPT
Pincha sobre los cuadros que se muestran a continuación, para ver cuáles son las causas del TEPT, según varios modelos:
Hay dos grandes criterios para diagnosticar el TEPT en el DSM V. De los cuales, es necesario que se cumplan los dos (A y B)
a. Recuerdos intrusivos:
b. Conductas Evitativas (Se requiere 1)
c. Cambios en el pensamiento y en los estados de ánimo (Se requieren 2)
Falta de interés en las actividades que antes te gustaban
Sentirte emocionalmente insensible
Dificultad para sentir emociones positivas
Pensamientos negativos sobre ti mismo, otras personas, o el mundo en general
d. Cambios en reacciones físicas y emocionales o de excitación
(Se requieren 2)
Estar siempre alerta al peligro.
Conducta autodestructiva, como por ejemplo beber en exceso o conducir demasiado rápido.
Trastornos del sueño.
Irritabilidad, arrebatos de ira o conducta agresiva.
Sentimientos abrumadores de culpa o vergüenza.
e. ¿Los síntomas deben estar presentes durante más de un mes?
Antes de definir qué es la Incertidumbre, te invitamos a escuchar el siguiente audio. Enciende tus parlantes o conecta tus audífonos.
Luego de sobrevivir un acontecimiento traumático, la mayoría de las personas presentan síntomas similares a los del trastorno de estrés postraumático: no pueden dejar de pensar en lo que sucedió, sienten temor, ansiedad, tristeza y culpa, que son reacciones esperadas.
Debe evitarse a toda costa el uso indebido de alcohol o drogas
Terapia cognitivo conductual (TCC) convencional donde se indica registro de las crisis y se enseña reinterpretación de los eventos.
Se ha demostrado que estos dos tratamientos TCCET y DRMO son los más efectivos.
Otros tipos de terapia que pueden utilizarse para el tratamiento efectivo del Trastorno de Estrés Post Traumático, son:
La Programación Neuro Lingüística (PNL) es un modelo terapéutico, que a través de una serie de estrategias, modelos y técnicas ayudan al tratamiento efectivo del Trastorno de Estrés Post Traumático. Entre las opciones que pueden utilizarse, podemos mencionar las siguientes:
Haga click en uno de nuestros representantes para chatear vía WhatsApp o envíanos un correo electrónico a Info@coftah-elearning.com
Team COFTAH eLearning