Objetivo: Identificar causas y consecuencias del estrés laboral y cómo prevenirlo.
Como se dijo anteriormente, el estrés puede definirse de manera sencilla como el proceso que se inicia ante un conjunto de demandas ambientales que recibe el individuo, a las cuáles debe dar una respuesta adecuada, poniendo en marcha sus recursos de afrontamiento.
Cuando las exigencias del ambiente laboral se interpretan como excesivas frente a los recursos de afrontamiento que se poseen, es decir, cuando estas exigencias superan la capacidad de la persona para hacerle frente o mantenerla bajo control se presenta el estrés laboral. Como respuesta van a desarrollarse una serie de reacciones adaptativas, de movilización de recursos, que implican activación fisiológica. Esta reacción de estrés incluye una serie de reacciones emocionales negativas (desagradables), de las cuáles las más importantes son:
Relacionado con el estrés laboral, aparece el Síndrome de Burnout, Estar Quemado, Surmenage Laboral. Que es una respuesta emocional y cognitiva frente a ciertos factores laborales e institucionales, o como consecuencia del estrés.
Varios autores han descrito que hay dos tipos de estrés laboral:
Las situaciones laborales que producen estrés crónico más frecuentemente son:
Además, existen profesiones más generadoras de estrés que otras. Un estudio europeo muestra los siguientes resultados:
Mineros Policías Trabajadores de la construcción Pilotos de líneas aéreas Periodistas Dentistas Médicos Enfermeros Conductores de ambulancia Músicos Profesores Directores de personal |
8.3 7.7 7.5 7.5 7.5 7.3 6.8 6.5 6.3 6.3 6.2 6.0 |
Hay que recordar que no es sólo la profesión exigente o el ambiente laboral el responsable de la respuesta de estrés, sino la interpretación que hace la persona de la situación.
Factores Estresantes en el Contexto Laboral
En el contexto laboral se describen factores estresantes que se agrupan de la siguiente manera:
Factores intrínsecos o propios del mismo trabajo.
Factores asociados con las relaciones interpersonales.
Factores relacionados con el desarrollo de la carrera profesional.
Factores vinculados con la estructura de la empresa y clima organizacional.
Algunas Situaciones Causantes de Estrés Laboral
Inicialmente el estrés puede estimular al individuo provocando incremento de recursos: atención, memoria, activación fisiológica, rendimiento, etc. Este efecto aumenta la productividad. “Yo trabajo mejor bajo estrés” es una frase típica. Para realizar tareas complejas, o para aumentar la velocidad en tareas simples, se necesita un cierto grado de activación. Sin embargo, un exceso de activación debido a una exigencia que es muy intensa o de larga duración los recursos se agotan y se produce cansancio y disminución en el rendimiento, es decir se dificulta la realización de las actividades. Aparecen las equivocaciones, falta de concentración, etc.
Las consecuencias negativas del estrés son múltiples, y es bueno recordar que además de los síntomas descritos se presentan enfermedades de diversa índole.
Se han llevado a cabo estudios que muestran la incidencia de los síntomas de estrés en los trabajadores:
Haga click en uno de nuestros representantes para chatear vía WhatsApp o envíanos un correo electrónico a Info@coftah-elearning.com
Team COFTAH eLearning