La Alianza de Investigadores Internacionales ALININ
- Convocatoria
- Filosofía de gestión
- Comités
- Coordinadores
La Alianza de Investigadores Internacionales ALININ
Le invitan a participar del III Congreso Internacional en la Investigación Universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Este año debido a la contingencia de salud, ocasionada por la pandemia de la COVID-19, estaremos realizando el congreso de forma virtual, con la misma calidad con nuestro acostumbrado panel de reconocidos Conferencistas Magistrales, presentación de ponencias, edición del Libro XII Tendencias en la Investigación Universitaria en el que se publicarán los resultados del congreso y premio a los semilleros de investigación, el cual también contará con la publicación de las memorias de semilleros. ¡No te lo pierdas!
ALININ es un espacio para la discusión académica de profesores e investigadores quienes buscan la transformación social-económica-cultural en el ámbito local, regional, nacional e internacional, a través de la generación de conocimiento científico, desde diferentes áreas que proporcionen respuestas a las necesidades de la sociedad desde la inter y transdisciplinariedad, surgidas de los encuentros y disertaciones entre las empleados, líderes empresariales, docentes e investigadores de las distintas organizaciones que representen, estos conocimientos son transferidos y difundidos a la sociedad, por lo tanto se socializan los resultados de las investigaciones, con ello se potencializa el desarrollo de la ciencia, la tecnología e innovación, lo que permitirá garantizar el progreso y éxito del ámbito que se aborde.
Nuestra Visión
Ser una comunidad de líderes investigadores con solidez y credibilidad, reconocidos por altos niveles de calidad de servicio, donde se fomenten la investigación, desarrollo e innovación de la ciencia, convirtiéndose en referentes internacionales, que permitan ser un canal de trasmisión, socialización y apropiación del conocimiento para llegar a cada lugar del mundo, mediante la integración de la comunidad científica donde se impulsen la transformación social y el éxito de los procesos investigativos.
Comité Organizador
Coordinadora General
- Dra. Yamarú del Valle Chirinos Araque
Comité Científico
- Dra. Drokys Coromoto Rojas- Coordinadora
- Dra. Nataliya Barbera
- Dr. Adán Guillermo Ramírez
- Dr. Roberto Godínez López
- MSc. Claudia Milena Pérez Peralta
- MSc. Douglas Adolfo García Gómez
- Dra. María de Lourdes Tiburcio Sánchez
- Dr. Yosvani Orlando Lao León
Comisión de Logística
- Lcda. Ana Arelis Pirela-Coordinadora
- MSc. Adriana Figueroa
Comisión de Finanzas
- Lcdo. Jhon Dairo Aguirre- Coordinador
Comisión Tecnológica-COFTAH E-learning
- Dr. Gaspar Bertolino-Coordinador
- Dr. Nicolino Bracho
- Dr. Miguel Sammito
Educación, Lenguaje y Pedagogía
- MSc. Sonia Ruth Quintero
- Lcdo. Mariano Avalos
Administración, Economía, Finanzas y Contaduría
- Dr. Roberto Godínez
- MSc. Rafael Paredes
Ciencias de la Salud
- Dr. Gilberto Galloso
- MSc. Mónica Aristizabal
Cultura
- Lcdo. Domingo Borba
Ingeniería y Tecnología
- Dr. Alexey Carvalho
Ciencias Sociales
- MSc. Sergio Mondragón
- MSc. Mario Sosa
Ciencias Agronómicas y Ambientales
- Dra. Adriana Sánchez
- Dr. Guillermo Ramírez
Calificaciones y comentarios

El curso fue muy bueno porque cubrió todos los aspectos señalados,destacándose por la presentación de la Herramienta de trabajo: ¨¨ Sistema de Evaluaciones Masivas HRMedinet¨¨. Una oportunidad de mejora, estaría en una mejor coordinación de las actividades programadas.

En mi experiencia de actividades virtuales y congresos científicos internacionales, lograr sincronía y espacios profesionales gratos que generen valor real con los distinguidos ponentes requiere una labor compleja, integrada y de trabajo en equipo. Estas expectativas fueron superadas gracias a la alianza ALININ, COFTAH elearning y la Universidad de Guanajuato. Mis felicitaciones a todos. Éxitos
Muchas felicidades a los organizadores y a todos los ponentes